martes, 23 de enero de 2018

Galeria




Anselmo de Mendoza 


Leandra Valles, Anselmo y Martin Abalos

Anselmo de Mendoza

Anselmo,Maria y Yolanda Navarro

                                     
    
                  Anselmo de Mendoza


Félix Dardo Palorma - Anselmo de Mendoza
Raúl Orozco - Anselmo de Mendoza

María y Anselmo

1° Edición Dia del Poeta Cuyano- Malargüe 

  


sábado, 30 de agosto de 2014

ANSELMO MANUEL BUSTOS




El 6 de junio de 1941 nació en Tupungato, Mendoza, Anselmo Bustos, más tarde conocido como Anselmo de Mendoza, una de las figuras más prolíficas de la música cuyana. Su camino artístico comenzó a los 18 años, marcado por sacrificios y dedicación. Inicialmente exploró el bolero, actuando en Chile con los grupos "Los Nocturnos" y "Mara Lua", pero su verdadera identidad musical floreció en el folklore.

En 1975, el sello discográfico Music Hall lo incorporó junto a Los Caballeros de Cuyo, agrupación integrada por Rubén O’Leary, Ramón Andrada y Omar "Chiche" Flores. Desde entonces, su carrera despegó, compartiendo escenarios con íconos del folklore como Félix Dardo Palorma, Tito Francia, Santiago Bertiz, Argentino Luna y muchos más.

Su obra destaca por una poética exquisita que no solo describe los paisajes y costumbres cuyanas, sino también la esencia del hombre y la mujer de su tierra. Aunque su aporte a la cultura popular ha sido inmenso, no siempre se le ha reconocido en su justa medida.

La relevancia de su repertorio se refleja en el hecho de que todos los grandes cantores cuyanos han grabado alguna de sus composiciones, consolidando su lugar como un pilar fundamental del folklore mendocino.

A lo largo de su trayectoria, recorrió cada rincón del suelo cuyano, dejando una huella imborrable con su canto y recibiendo múltiples premios y distinciones, entre ellos:

  • Lira de Plata (1995)

  • Trovador de Plata (1988)

  • Premio Coopol (1997)

  • Embajador de la Música Americana y Mendocina (Americanto 2007)

  • Reconocimientos del Pueblo y Gobierno de Tunuyán, San Rafael y San Luis

  • Memoria Viva – Premios Escenarios (2014)

Su legado discográfico incluye trabajos como Los Caballeros de Cuyo (1975), Tres hermanas en un canto (1991), Consejo Paterno (1994), Mi vieja en una tonada (1994) y Sembrando una esperanza (2008).


Anselmo de Mendoza falleció el 20 de septiembre de 2013. Sus restos fueron cremados y esparcidos en los ríos Mendoza, Atuel, Diamante, Tunuyán y Malargüe, cumpliendo su última voluntad, expresada en su propia zamba:

"Si muero, quiero que quemen mis huesos junto al camino y que avienten mis cenizas con el soplo de un silbido."

Dia del Poeta Cuyano

 La declaración del Día del Poeta Cuyano el 6 de junio, es una iniciativa impulsada por el concejal Francisco «Pancho» Parada, quien presentó el proyecto para establecer esta fecha en conmemoración del natalicio de Anselmo Manuel Bustos y ha sido establecida oficialmente por la Declaración 306/2022 del Honorable Concejo Deliberante de Malargüe. 


miércoles, 27 de agosto de 2014

YA NO PUEDO CANTAR SOLO

(Tonada)

Hoy me quema el pecho un canto
el que no puedo apagar
ni tampoco disipar
la nostalgia no me admite
dice el corazón que grite
lo que me quema por dentro
yo no sé si son lamentos
o cosas que me parecen
pero en mi la  angustia crece
hasta quitarme el aliento.

Cuando cantar quiero a solas
no puedo y me ahoga el llanto
por eso de vez en cuando
canto para los amigos
solo por ellos consigo
poder desahogarme un poco
usted dirá que estoy loco
o quizás le cause pena
que a mirada tan serena
le nuble el llanto los ojos.

Compadre es lindo poder
a través de una encordada
convocar nuestra tonada
mostrar de cuyo vivencias
porque no las experiencias
de una vida peregrina
todo cantor que camina
va perlando su rosario
disimulando un calvario
para brindar alegría.

Autor y Compositor:

Anselmo de Mendoza.


YA NO TE CULPO ENGAÑERA


(Tonada)

Hoy te vi con tu nuevo cariño
ibas linda radiante como un sol
té reías por los celos que me dabas
porque sé que piensas
que sufro por tu amor.


No te culpo, engañera
porque te quise de veras
ya no te guardo rencor
porque ahora tengo
en mi vida otro amor.

Si algún día te vieras triste y sola
y no tengas quien pueda consolarte
no repares en lo mal que me has querido
un consuelo como amigo puedo darte.

Si algún día  compadre usted se viera
oprimido por un amor truncado
trate siempre de no desesperarse
con el tiempo otro amor habrá encontrado.


Autor y Compositor:
Anselmo de Mendoza


VENDIMIADORA ES MI CUECA



(Cueca)

Esta cueca es mendocina
nacida entre las hileras
tiene el aroma del vino
vino de la viña nueva.

La cobijan los parrales
la canta el agua en el surco
la que llega a los racimos
y se hace sangre en el fruto.

            Estribillo

Cueca cuyana
aire de vendimiadores
el revolear del pañuelo
van tejiendo sus sabores
cuequita de mi Mendoza
cueca de vendimiadores.


Esta cueca es viñatera
dulzona como una cuelga
atadas con piola al techo
cuelguita de uvitas negras.

Esta cueca es viñatera
nacida en suelo cuyano
si la canta un sanjuanino
el aro ha de ser puntano.

Autor y compositor:
 Anselmo de Mendoza




UN COGOLLO A GUAYMALLEN


(Tonada)

No sabes cuánto te extraño
vida cuando estas ausente
lloran mis ojos por verte
hasta agotar sus pupilas
porque soy tuyo mi vida
y nací  para quererte.

Mi Guaymallenina
yo tuyo seré
en la villa nueva
yo te cantare
serás la flor blanca
o el rojo clavel
cogollo y tonada
de mi Guaymallén.

Prisionero de tus ojos
yo vivo y no lo lamento
comprenderás con el tiempo
que sos mi preciada flor
que en el jardín del amor
gozas de mi mejor riego.

Autor y Compositor:

Anselmo de Mendoza


TUYA FUE LA CULPA

(Tonada)
Recordando aquel pasado
vuelvo a los felices días
en que vivíamos la vida
pendiente el uno del otro
fueron momentos dichosos
que no pueden olvidarse
cuando en verdad quiere amarse
yo conozco una manera
serle fiel a quien lo quiera
y vivir para adorarse.

Grande fue la decepción
que yo sufrí aquella tarde
que habías dejado de amarme
dijiste sin miramientos.
te marchaste y con el tiempo
volviste una mañanita
como esas flores marchitas
que ya no guardan perfume
que en el verano presume
y en el invierno agoniza.

Que aquello no exista
que no quede nada
tuya fue la culpa
de lo que pasara
que voy a olvidarte
no aseguraría
que ya no he de amarte
eso sí podría.

Compadre xxxx quisiera
que nunca usted haya pasado
ni tampoco tropezado
con desamores como estos
amén de su gran respeto
viva en forma victoriosa
yo sé que su linda esposa
que con el alma lo adora
piensa en usted a todas horas
y con su amor es dichosa.

De que eso exista
son los responsables
por toda la vida
vivan para a amarse
quizás con el tiempo
Dios de mi perciba
y me dé la amante
de todos mis días.

Autor y compositor:

Anselmo de Mendoza